Investigación

Investigación

La Escuela de Diseño posee un claustro académico calificado en investigación con 5 Doctores, 15 Magíster y 1 Doctorando, y ha definido en cuatros líneas de investigación a partir de los diversos proyectos que se desarrollan en el área: Línea Cultura, Línea Gestión y Economía, Línea Comunicación y finalmente Línea Tecnología, materiales y procesos.

La Escuela a definido una coordinación de investigación que tiene por objetivo articular y estimular postulaciones a fondos de investigación y difusión de las mismas, generando un plan de investigación a mediano y largo plazo que incluye un diagnóstico de la unidad, la definición de una política de investigación y el seguimiento de los programas y proyectos vinculados a esta política.

De esta manera, la Unidad académica cuenta de variadas instancias de participación donde los y las estudiantes se insertan en contextos investigativos que contribuyen directamente a su formación de capacidades, entre los cuales se identifican los siguientes:

• Observatorio de Innovación en Productos para el Patentamiento adscrito a la Escuela de Diseño (Resolución Exenta No 10461 / 16)

• Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC. 2018 “Visibilización del patrimonio
cultural material regional a través de los productos locales con el fin de aumentar su
competitividad, promoción y comercio”

• Proyecto de Título patrocinado por el Centro de Investigación del Desarrollo y
Cognición del Lenguaje CIDCL, de la Universidad de Valparaíso.

• FIC R 2017, «Innovación social y tecnológica para potenciar unidades de negocios asociadas a la etnofarmacia de Rapa Nui».

• Centro de Conservación de Textiles

• II Jornada de investigación artística, Centro de Investigación Artística, Universidad de Valparaíso

• Workshop “¿Puede una pieza textil ser para toda la vida? Organizado por la Fundación
Artesanías de Chile.

• Estudio analítico de la colección textil arqueológica Chile Momia, perteneciente al Museo de Historia Natural de Valparaíso.

• “Análisis del vestuario chileno entre los años 1968-1978. Identificación de los rasgos
visuales, morfológicos y técnicos que caracterizaron al fenómeno de la Moda
Latinoamericana”. Investigadora responsable. DIUV reg No 12/2011. Universidad de
Valparaíso.

• DIPUV- Reg. 11/2005 “Rescate valórico del Teñido Natural en plantas nativas de la V
Región Chile, para fibra proteica lana”. Aprobado por la Dirección de Investigación y
Postgrado de la Universidad de Valparaíso. (Libro “Colores Nativos para Diseñar”).

• DIPUV- Reg. 11/2005 “Rescate valórico del Teñido Natural en plantas nativas de la V
Región Chile, para fibra proteica lana”. Aprobado por la Dirección de Investigación y
Postgrado de la Universidad de Valparaíso.

• (2018). Reflexiones para la construcción de una propuesta metodológica dirigida al
estudio de piezas textiles arqueológicas desde la perspectiva del Diseño. Anales del
Museo de Historia Natural de Valparaíso Volumen 31, 2018 Páginas 29-40 Arqueología y
Antropología. (Artículo).

• Workshop; Diseño de información para la emergencia; Rodrigo Ramírez. Observatorio de
la Imagen.

• II Jornadas de Artes Experimentales. Centro de Investigaciones Artísticas CIAUV

• II Jornadas de Investigaciones Artísticas. Centro de Investigaciones Artísticas CIAUV

• Libro “Fotografía de Archivo”. Segundo Concurso Publicaciones Académicas UV

• (2018). Vargas Callegari, R., Rodríguez Torrent, J., Arias Noá, P. “Diseño, sobrediseño y comunidad epistémica. Una discusión sobre los límites del campo profesional”. Revista Base, Volumen 4, No3, pp. 268-277. Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
Consultado de https://diseno.udd.cl/publicacion/numero-3/ (artículo Proyecto de tesis
doctoral en Sociología de Rodrigo Vargas Callegari).

• Proyecto FONDECYT 1181429 “Vínculos socioespaciales y Desastres socionaturales: un análisis de las prácticas de ensamblaje en los procesos de re-vinculación con el entorno
transformado en comunidades afectadas en Chile.”

• 2022 Publicación: Velásquez Yánez, G. A., Ortiz Dávila, A. D., & Acuña Pontigo, O. A. (2022). Diseño como respuesta a la sociedad de consumo. Cuadernos Del Centro De
Estudios De Diseño Y Comunicación, (159). https://doi.org/10.18682/cdc.vi159.6825