En la 13° versión del Festival Internacional de Animación (FIDA 2021), de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. Propone una experiencia de encuentro y creación en torno a los nuevos lenguajes y medios audiovisuales, generando espacios para el diálogo, el intercambio cultural y la reflexión. El certamen se desarrollará en formato online los días 27 y 28 de octubre del presente año.
Estará conformado por charlas de carácter nacional como también internacional, además de dos workshops. Orientado para los estudiantes de la Escuela de Diseño UV, escolares y público en general.
También, en su programación se realizará un foro en torno a la animación en la región de Valparaíso y como actividad de cierre un conversatorio basado en la premiada obra de animación «La Abuela Grillo” del realizador boliviano Denis Chapón, el cual trata sobre la escasez hídrica, ciencia y diseño.
Todas las actividades son gratuitas.
https://www.festivalfida.com/inicio
.
.
#escueladiseñouv
#diseñouv
#diseñarES
#SERdiseñadorUV
#fida2021
ÁLVARO TAPIA Está en FIDA 2021.
Diseñador Gráfico (UV) e ilustrador.
Desde el año 2000, trabaja como diseñador y director de arte en proyectos de diseño y como editor y postproductor en proyectos audiovisuales.
Desde el 2011, se ha dedicado a trabajar como ilustrador para importantes medios internacionales como The New Yorker, Rolling Stone, ESPN, The Wall Street Journal, Forbes, etc.
Su trabajo de ilustración combina técnicas tradicionales y procesos digitales.
Trabaja desde Valparaíso. Workshop cupos limitados.
CLAUDIO DÍAZ, está en FIDA 2021.
Licenciado en Diseño, Diseñador Gráfico.
Artista Multidisciplinario especializado en el área de la Ilustración Diseño y la Docu-Animación, con más de 20 años de experiencia en el ámbito audiovisual, destacándose por su enfoque innovador, creativo y versátil aplicado a las piezas animadas generadas.
«Dentro de la Obra Audiovisual desarrollada ha trazado un camino en las temáticas a abordar, pues su enfoque no sólo busca entretener, sino también, a través del tratamiento sensible de temas relacionados con la identidad nacional, realizar una búsqueda del mejor modo de generar contenidos que logren la reflexión en el espectador, situando a la imagen en movimiento (animación) como espejo de realidades sociales. Para ello, cuenta con la cercanía de jóvenes sujetos a estos lenguajes multimediales y propositivos».
CARLOS CÉSPEDES está en FIDA 2021.
Diseñador mención Gráfica UV, Profesor de Artes Visuales – Universidad Playa Ancha. Realizador audiovisual y productor de animación.
Actualmente se desempeña en docencia en la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso y en diversos proyectos de video animación, educación online e interacción.
DENIS CHAPON está en FIDA 2021.
Director y profesor de animación.Con un diploma de la escuela Emile Cohl en Lyon (Francia) y de La Poudrière en Valence (Francia), fue a Dinamarca para desarrollar distintos proyectos como series de televisión animadas, cortos experimentales en The Animation Workshop (Dinamarca). Enseña regularmente el arte de la animación afuera, como en África o América del Sur. Trabaja como director, o Director de Animación en cortos independientes. En 2017, lanza y dirige el Programa Andimation con el apoyo de la Unesco
Director de la animación “Abuela Grillo” Bolivia-Denmark (2009)
KATHLEEN WHITLOCK, está en FIDA 2021.
Magíster en Neurobiología de la U. del Estado de Nueva York (EE.UU.) y doctora en Zoología en la U. de Washington (EE.UU.) con un postdoctorado en Genética y Desarrollo de la U. de Oregón (EE.UU.). Tiene estudios de pregrado en biología y arte. Investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), profesora titular de la Facultad de Ciencia de la U. de Valparaíso y directora del programa Ciencia Al Tiro, que implementa talleres en escuelas públicas de bajos recursos en los cerros de Valparaíso. Autora del premiado libro La alegría de la ciencia, transformado en una serie audiovisual de UCV Televisión.
GERARDINNE SEVERINO, está en FIDA 2021.
Diseñadora, Realizadora y directora audiovisual de series infantiles y juveniles. Entre sus experiencias como directora / realizadora audiovisual encontramos los proyectos como “Ñami ñami sabores de chile” (serie web nacional documental financiada por CNTV Infantil 2019), “Mundo de amigos” (serie web nacional documental financiada por CNTV Infantil 2018), “Viajes de una gotita de agua” (serie web regional documental financiada por CNTV Infantil 2017), “Mire Gancho para niños” (serie web regional documental financiada por CNTV Infantil 2015), y como Productora Ejecutiva en “Historias de Barrios” (serie web documental financiada por Novasur 2014). Actualmente su trabajo audiovisual está relacionado a las Mujeres Medicinas, desmitificando temáticas asociadas a la salud femenina.
TOMÁS MONTALVA está en FIDA 2021.
Animador del instituto Arcos, luego de realizar el cortometraje “Choripan” el año 2005. Participa como guionista y director de las series de televisión Cuchufli (Chilevisión) y Choripán (Canal 13). El año 2013 realiza el cortometraje “Hijo de Dios”, desde el año 2018 trabaja escribiendo y desarrollando su primer largometraje llamado “Tata Miguel” de 85 minutos de animación 2D Digital. La película Tata Miguel Miguel realiza su último viaje de vida en busca de su amor de juventud con ayuda de su nieta de 8 años a quien recién conoce. El abuelo le enseña en este viaje que “una aventura no puede esperar”. La película “Tata Miguel” Trata de personajes y lugares de Chile pero con lenguaje problemáticas universales, Es una aventura que mezcla sutilmente el drama y la comedia para la familia completa. La historia se desarrolla en el puerto de San Antonio, Cartagena y el sur de Chile, poniendo en valor los escenarios y rescatando la riqueza cultural de lugares como el litoral de los poetas cuna y tumba de Neruda, Huidobro, couve, parra, entre otros. La temática de esta película aborda la tercera edad,el rescate de las raíces, las historias como traspaso de identidad. El vínculo familiar y la conexión de amor que perdura, aunque ya no estén físicamente.
SAVIO LEITE está en FIDA 2021.
Estudió Comunicación y Máster en Artes Visuales en la UFMG. Es director de cortometrajes, profesor de cine de animación en el Centro Universitario UNA y coordinador de talleres de vídeo e imagen, habiendo colaborado también en varios proyectos cinematográficos. Sus obras han sido presentadas y premiadas en importantes festivales de todo el mundo. Nominado en tres ocasiones al Gran Premio de Cine Brasileño. Fue miembro del jurado en festivales en Finlandia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Armenia y en varios otros en Brasil. Fundador y uno de los directores de TIMELINE – Festival Internacional de Video Arte de Belo Horizonte. Fundador y uno de los directores de Múmia – Mostra Udigrudi Mundial de Animación. Organizador de los libros: Subversivos: el desarrollo del cine de animación en Minas Gerais, 2013, Maldita Animación Brasileira, 2015, Diversidad en la animación brasileña. Tradujo los libros: Jorge Sanjinés y Grupo Ukamau – Teoría y práctica de un cine con la gente. 2018 y A Forma Realda – O Cinema de Animación de Dean Luis Reyes, 2020. En 2017, lanzó la colección MUMIA de Animación Mineiras en celebración del centenario de la animación brasileña.